Mostrando las entradas para la consulta a qué sabe la luna ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta a qué sabe la luna ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

¿A qué sabe la luna?

Hola a tod@s!!
La publicación de hoy va destinada especialmente a los más pequeños de la casa.
¿Alguien sabe A QUÉ SABE LA LUNA? Pues si queréis saberlo, nada mejor que ver el cuento que os traigo hoy para averiguarlo.


En realidad, lo que vais a ver es una adaptación del cuento original del Michael Grejniec "¿A qué sabe la luna?"


Este cuento está dirigido a niños a partir de 5 años, pero me parece una historia muy bonita con la que se pueden trabajar infinidad de temas y me apetecía mucho trabajarla en clase con los niñ@s. Sin embargo, el cuento original resultaba demasiado largo para ellos y perdían el interés con cierta rapidez. Así que decidí modificar algunas partes de la historia para que mantuvieran la atención con mayor facilidad. Incluso modifiqué el formato a la hora de contarlo porque en un aula de 20 niños de 2 años resultaba casi imposible hacerlo simplemente con el apoyo visual del propio libro y los pobres siempre gritaban: "No veo, Macu que no veo!! Así que se resolvió el problema...

Bueno, por otro lado y para quien quiera saberlo, los materiales que utilicé para realizar el cuento fueron goma espuma rociada con cola de contacto en spray, en el caso de la luna, y madera de contrachapado y cartulina para los animales. El soporte de madera donde se van añadiendo los personajes está decorado con velcro negro y con fieltro marrón.

Espero que os guste esta adaptación y sobre todo que disfruten los enanos.
Un besito a tod@s. CHAO!!

jueves, 1 de marzo de 2012

Pegamento para unir goma espuma

Hola a tod@s!!
Desde que el año pasado publicara las fotos de las marionetas que hice con goma espuma, son varias las personas que me han preguntado cuál es el pegamento para unir las piezas de este material, y como siempre he respondido en persona, por e-mail o en comentarios, he decidido publicar este entrada para resolver las dudas que se puedan tener al respecto.

Ante todo me gustaría deciros que aunque me gusta mucho hacer marionetas con este material, no me dedico a ello. Vamos, que no soy una profesional de esto ni mucho menos, pero sí que me considero una aficionada que lo que hace es probar, y probar y probar y equivocarse y ver los pros y los contras de hacer algo de una determinada forma o con una determinada técnica. Aún me queda muuuucho por aprender, pero si contando mis experiencias puedo ayudar a la gente que lo necesita, pues yo estaré más feliz que una perdiz!!

Y ahora al lío, que me enrollo como las persianas...

Lo que se utiliza para pegar la goma espuma es la COLA DE CONTACTO. Hay diferentes marcas (supergen, ceys, novopren,...) pero todas son similares. Las podéis comprar en centros de bricolaje como Leroy Merlin, Bricor, Brico Depot, ferreterías de barrio,...

Yo personalmente utilizo SUPERGEN. Principalmente porque (en su momento) había una oferta bastante buena en Leroy Merlin y compré una lata de 5 litros de la cola transparente, pero las otras también están bien. Esto es como todo, dependiendo de la marca que utilices y del sitio donde la compres, así es el precio, pero un botecito de medio litro para empezar es suficiente (5€ más o menos) y tampoco os vais a arruinar, jejejejje.


Lo bueno de SUPERGEN es que tiene dos tipos de cola de contacto:
- La RESISTENTE (la NORMAL) que es de color amarillento y la venden en diferentes formatos: tubos pequeños, botes pequeños, latas de 5 y 25 litros y en spray.
- Y otra, TRANSPARENTE o INCOLORA que la venden en los mismos formatos que la anterior, exceptuando en spray. Esta cola transparente en concreto está muy bien cuando queremos que se vean lo menos posible las uniones de la goma espuma que peguemos (por ejemplo: las uniones de la cabeza, de la barbilla o de las manos,... vamos, las partes visibles). El acabado no es transparente, queda más bien blanquecino, pero llama menos la atención que la goma amarillenta (sobre todo cuando utilizamos goma espuma blanca). También es un poco más cara que la normal, pero para estos casos merece la pena comprarla.

Una vez aplicada la cola en la goma espuma, hay que esperar unos minutos antes de unir los trozos para que los disolventes que contiene se evaporen y la unión sea firme. Los tiempos de espera los podéis ver en los botes, pero suelen ser de unos 10-15 minutos como mucho. Como los dejéis más de lo que recomiendan y se sequen, luego no pegan (sobre todo el transparente) y sin embargo, si las unimos antes de tiempo, tampoco pegarán bien. Hay que esperar a que la cola esté "mordiente", es decir, que cuando la toquemos con el dedo no nos manchemos pero que tampoco esté seca del todo (como si estuviera un "pelín" pegajosa). Ah, y tampoco hay que abusar echando mucha cola, porque no va a hacer más efecto y lo único que vamos a conseguir es desperdiciarla, y encima vamos a tener que esperar más tiempo para unir las piezas. Eso sí, hay que extenderla bien por el lugar donde necesitemos que pegue, porque si no prestamos atención, puede que nos llevemos una "sorpresa" al unirlas y el acabado no sea el deseado.

Otra cosa a tener en cuenta: La cola RESISTENTE en formato SPRAY sale más cara que las otras dos (resistente y transparente en botes), pero para algunos trabajos viene genial. Por ejemplo, para endurecer la capa exterior de un objeto de goma espuma. Y os pongo un ejemplo... En el blog hay una pestaña de CUENTOS. Uno de ellos es "A qué sabe la luna"


Bien, pues la base de la luna está hecha con madera de contrachapado y lo que se ve es la goma espuma rociada con varias capas de esta cola en spray para darle cierta dureza por el exterior, aunque cuando la tocas está blanda... Luego, para hacer los cráteres, hundí los dedos en la goma espuma antes de que secara la cola del todo y la pinté ligeramente con pintura plateada una vez seca.
Para acelerar el secado entre capa y capa utilicé un SECADOR, pero si alguna vez lo hacéis así, no toquéis la cola justo después, porque con el calor se ablanda y os mancháis los dedos (no pasa nada, pero es muy pegajosa y es preferible que os lavéis antes de que se seque...). Debéis dejar que se enfríe un poco y luego tocar la superficie para ver si necesita más pegamento o no. También podéis hacer lo mismo utilizando un pincel de cerdas y extender la cola, pero de este modo la goma espuma chupará mucha más cola y tardaréis mucho más tiempo en terminar el trabajo (incluso días).

Por otro lado, para unir dos piezas de goma espuma tenéis que extender la cola por ambas zonas a unir. Por ejemplo: queréis hacer un cilindro y para ello recortáis un rectángulo de goma espuma. Pues para hacer el cilindro tenéis que aplicar cola en los dos laterales del rectángulo, porque si sólo lo aplicáis en uno de ellos, la cola no tendrá donde agarrarse (ya que la gomaespuma es muy porosa).

Para extenderla podéis utilizar diferentes métodos:
- Un cuchillo viejo como si untarais mantequilla.
- Un pincel de cerdas o una paletina estrecha (yo los limpio con un poco de disolvente).
- Un pincel de espuma
- O incluso un bote con dosificador en punta y con tapón (como los de ketchup y mostaza que venden en los bazares chinos).


Para mí la opción más limpia y cómoda es esta última, ya que al mismo tiempo que vas echando la cola, la extiendes tumbando la punta del dosificador. Pero eso va en función de los gustos de cada persona y su "maña" a la hora de aplicarla. Para que os hagáis una idea de cómo se hace, podéis verlo en el vídeo de Nice Braga que tengo en el blog.

Por otro lado, las pistolas de cola termofusible son muy útiles para pegar detalles o ciertas partes de la marioneta como ojos, labios, pelo, pecas, cuello de tela,..., pero no para "montar" la marioneta, ya que no es lo suficientemente flexible como para que resista algunos movimientos y al final con el uso seguro que acaba estropeándose la goma espuma. Como la cola termofusible suele estar MUY CALIENTE, es conveniente ayudarnos de palillos o pinzas como las de la foto para colocar los detalles sin quemarnos los dedos.


Bueno, creo que de momento esta información es suficiente para empezar. De todas formas, si tenéis alguna duda sobre algo que no haya quedado claro, no dudéis en preguntarme. Yo estaré encantada de ayudaros en lo que pueda.

Un besito a tod@s!!!

lunes, 16 de enero de 2012

Personajes de la adaptación del cuento "¿A qué sabe la luna?"

Hola chic@s!!
La publicación de hoy va dirigida a aquellas personas que estén interesadas en tener los personajes del cuento "¿A qué sabe la luna?" en imágenes. Internet es muy rico en dibujos de animales, pero no encontré unos que fueran "perfectos" para el cuento y en algunos casos acabé modificando las imágenes que encontré.
Por eso, si alguien está interesado en hacer una actividad parecida a esta, aquí tiene parte del trabajo adelantado.

Un besito!!!!





viernes, 6 de julio de 2012

Y para muestra... un botón

Hola a tod@s!!

Con la publicación de hoy me gustaría agradecer a una persona majísima que he conocido hace poco través de la red y que es la muestra de que la ilusión, el interés y el objetivo con el que comencé este blog tienen sus frutos.

GRACIAS LOLI!!!!

Con cierta frecuencia recibo mails o comentarios en los la gente me pregunta sobre cómo hacer algún trabajo en concreto, y aunque yo intento ayudar en todo lo posible, casi nunca (por no decir nunca…) recibo una imagen con el resultado (y la verdad es que me gustaría mucho… jejejje).

Hace varias semanas Loli (nodriza 75 o rachells-nina en el blog), a quien no conocía de antes,  se puso en contacto conmigo porque necesitaba ayuda para organizar una actividad con los niños del cole, y cuando vio las marionetas y el vídeo sobre cómo hacerlas, no lo dudó ni un momento y se puso manos a la obra…

Además, después de dar una vuelta por el blog, me dijo que le había encantado la adaptación del cuento ¿A qué sabe la luna? y quería  hacer su personal adaptación con la ayuda de las imágenes de los personajes que publiqué hace unos meses. Lo mismo ocurrió con el cuento El cazo de Lorenzo, que en este caso ella lo tituló “El cazo de Lorenza”.

Casi todos los días me iba informando de cómo iba la preparación del “espectáculo” y yo le ayudaba en la medida de lo posible con las dudas que le iban surgiendo.

A pesar de las dificultades y de los contratiempos de última hora, me dijo que todo había salido genial y que ella se había sentido muy bien trabajando frente a los niños. Supongo que los nervios y la falta de sueño finalmente valieron la pena, ¿verdad Loli?




Bueno, de cualquier forma, lo que yo quería hacer hoy es contaros que gracias a personas como Loli, que me hacen partícipes en sus proyectos y sobre todo me muestran el resultado (que es lo que más ilusión me hace),   me dan ganas de seguir trabajando, de seguir publicando  y de seguir ayudando a la gente aportando ideas para crear cosas.
GRACIAS LOLI.

Y GRACIAS A TODAS LAS QUE ESTÁIS AHÍ!!! Que seguro que además de Loli hay más personas que de una manera u otra habrán llevado a la práctica alguna idea que les haya gustado de este espacio…

Un besito para tod@s!!!
Y como siempre GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...