Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos infantiles. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2013

Marioneta cocodrilo EL SEÑOR COC

Hola a tod@s!!
Después de un par de semanas aguardando pacientemente a que la persona que tenía que recibir mi último trabajo lo hiciera, por fin puedo enseñaros a "EL SEÑOR COC"!!!


¿¿Que no sabéis quien es?? Pues para quien no le conozca, os diré que es el cocodrilo de una colección de cuentos infantiles para los más pequeños de la casa de la editorial Edelvives y que cuenta diferentes historias de manera sencillita y con ilustraciones muy visuales, coloridas e interactivas para ell@s.
Algunos de esos cuentos son estos:






y muchos más...

¿Por qué he hecho esta marioneta de cocodrilo y no otra? Pues básicamente porque fue un encargo para hacer un regalo. Según me comentó la persona que me hizo el encargo, la destinataria es "profe" de infantil y cada clase se identifica con el nombre de un cuento. Adivináis cual es la clase de esta "profe"?? blanco y en botella... jejeje. La clase del Señor Coc, claro!!!. Así que me pidió que le hiciera una marioneta para poder trabajar los cuentos con ella en la clase.

Como veis, la marioneta es de cuerpo entero y como era un encargo totalmente personalizado, tuve que realizarla desde cero (patrones incluidos, claro). A pesar de que el proceso llevó bastante trabajo (y sobre todo tiempo) porque toda la construcción fue PURAMENTE MANUAL y además tuve que pintar la gomaespuma para darle ese color, creo que el resultado está bastante bien, NO???
Al menos entre los niños fue un verdadero éxito.
Diana se ponía como loca cada vez que se la enseñaba mientras trabajaba en ella. Quería abrazarla pero, sobre todo al principio, se echaba para atrás por el tema de los dientes, jejejeje (luego ya no!!). Una vez terminada, me la llevé a mi clase para que la vieran mis niños, y alucinaron Todos querían tocarla y jugar con ella, pero como no era para ellos, no pudo ser claro, y la tuve que guardar rápidamente (pobres... jejejjeje). Una vez entregada a la persona que me la encargó, se la enseñó a los niños de su centro y también fue un éxito (doy fe de ello porque vi fotos...). Pero es que cuando la dueña de la marioneta la llevó a su clase, los niños estaban tan emocionados con la llegada del Señor Coc, que por la tarde ni siquiera podían dormir la siesta... jejejeje. Continuamente preguntaban por él. Podrecillos...  Así que yo no puedo estar más contenta con el éxito de mi último trabajo!!!!
Ahora, sólo queda que los niños sigan disfrutando con ella por mucho tiempo y que les motive para seguir aprendiendo con los cuentos de COC.

Un besazo a tod@s y que paséis buen finde!!

lunes, 29 de abril de 2013

MARIONETA CEBRA ("Griselda" 3)

Y por último... la TERCERA ENTREGA de personajes del cuento de "Griselda". (Mira la primera aquí y la segunda aquí).

Si soy sincera, esta marioneta me costó hacerla horrores... La cantidad de tiempo, gomaespuma, pegamento y cartulina que pude gastar intentando sacar los patrones desde cero y haciendo pruebas y más pruebas...(todo por ser tan "tiquismiquis"...). Bueno, no tanto, fueron dos días (uno haciendo pruebas y el otro montando y pintando), pero me volví medio loca intentando que pareciera lo que es y casi abandono!!! jejejejje). Todo, para luego acabar recurriendo a unos de los primeros patrones que  hice... Ayyyyyy madre!!

Bueno, no hace falta que diga lo que es no??? Ah no, que ya os lo he dicho al principio... jejejejejeje.


Sin duda puedo decir que de las tres marionetas, fue la que más trabajo me dio tanto para sacar patrones, como para montarla y para pintarla (haciendo reservas de color y demás...). Y aunque hay alguna "cosilla" que se puede (y debe) mejorar, creo que el resultado está bastante bien.

Espero que os haya gustado esta "serie" de marionetas. Por lo menos a  la persona que me las encargó le gustaron MUCHO!!!

Pronto más novedades de otro cuento infantil...

Un besito a tod@s y FELIZ PUENTE!!!

MARIONETA OCA ("Griselda" 2)

Pues eso... Ahí va la SEGUNDA ENTREGA del encargo para el cuento de "Griselda". (Mira la primera aquí).

UNA OCA.


Esta me costó un poquito más de trabajo hacerla porque no tenía los patrones hechos y tuve que hacerlos de cero... pero ¿a que está chula?

Espero que os guste!!!

CHAO!!!

MARIONETA RANA ("Griselda" 1)

HOLA WAP@S!!
Otra vez de vuelta por aquí con nuevos trabajos...
En esta ocasión es el primer primer personaje (de 3) de un encargo que me hicieron hace algunas semanas.
Es para contar el cuento de "Griselda". Y si soy sincera, no lo conocía el cuento hasta que me propusieron hacer las marionetas.
¿Qué os parece la rana? Está graciosa, ¿verdad?


Espero que os guste...
Pronto la segunda entrega.
Besitos!!!

viernes, 6 de julio de 2012

Y para muestra... un botón

Hola a tod@s!!

Con la publicación de hoy me gustaría agradecer a una persona majísima que he conocido hace poco través de la red y que es la muestra de que la ilusión, el interés y el objetivo con el que comencé este blog tienen sus frutos.

GRACIAS LOLI!!!!

Con cierta frecuencia recibo mails o comentarios en los la gente me pregunta sobre cómo hacer algún trabajo en concreto, y aunque yo intento ayudar en todo lo posible, casi nunca (por no decir nunca…) recibo una imagen con el resultado (y la verdad es que me gustaría mucho… jejejje).

Hace varias semanas Loli (nodriza 75 o rachells-nina en el blog), a quien no conocía de antes,  se puso en contacto conmigo porque necesitaba ayuda para organizar una actividad con los niños del cole, y cuando vio las marionetas y el vídeo sobre cómo hacerlas, no lo dudó ni un momento y se puso manos a la obra…

Además, después de dar una vuelta por el blog, me dijo que le había encantado la adaptación del cuento ¿A qué sabe la luna? y quería  hacer su personal adaptación con la ayuda de las imágenes de los personajes que publiqué hace unos meses. Lo mismo ocurrió con el cuento El cazo de Lorenzo, que en este caso ella lo tituló “El cazo de Lorenza”.

Casi todos los días me iba informando de cómo iba la preparación del “espectáculo” y yo le ayudaba en la medida de lo posible con las dudas que le iban surgiendo.

A pesar de las dificultades y de los contratiempos de última hora, me dijo que todo había salido genial y que ella se había sentido muy bien trabajando frente a los niños. Supongo que los nervios y la falta de sueño finalmente valieron la pena, ¿verdad Loli?




Bueno, de cualquier forma, lo que yo quería hacer hoy es contaros que gracias a personas como Loli, que me hacen partícipes en sus proyectos y sobre todo me muestran el resultado (que es lo que más ilusión me hace),   me dan ganas de seguir trabajando, de seguir publicando  y de seguir ayudando a la gente aportando ideas para crear cosas.
GRACIAS LOLI.

Y GRACIAS A TODAS LAS QUE ESTÁIS AHÍ!!! Que seguro que además de Loli hay más personas que de una manera u otra habrán llevado a la práctica alguna idea que les haya gustado de este espacio…

Un besito para tod@s!!!
Y como siempre GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

lunes, 23 de enero de 2012

PEEK-A WHO (Cuento CUCU TRAS en inglés)

Hello everybody!!!!
Hoy I show you un cuento de imágenes in English para jugar con los litle kids de la casa.
Bueno, después de este Espanglish del "bueno" vamos a lo que vamos.
Pues eso, que hoy os traigo un cuento en imágenes para jugar con los más pequeños al típico CUCU TRAS que todos conocemos y al que seguro que hemos jugado alguna vez con nuestr@s hij@s, sobrin@s, alumn@s y demás niñ@s cercan@s. Se titula PEEK-A WHO y es de Nina Laden.


Para quienes estén interesad@s en este cuento, la verdad es que no sé si podréis encontrarlo en España, porque lo compré en el extranjero y aunque lo he buscado en "La casa del libro" y en "Fnac", no lo he encontrado. Es un pequeño cuento de cartón con ventanas troqueladas que dejan ver parte de la imagen escondida en la página siguiente, y al final del cuento hay un espejo para que se refleje la imagen del niño que lo está viendo.

Os dejo la página web donde podéis encontrar más información por si queréis saber más.
www.chroniclekids.com

Espero que les guste mucho a l@s enan@s y ya me contaréis. Muchos kisses para everybody!!! Bye!

lunes, 16 de enero de 2012

Personajes de la adaptación del cuento "¿A qué sabe la luna?"

Hola chic@s!!
La publicación de hoy va dirigida a aquellas personas que estén interesadas en tener los personajes del cuento "¿A qué sabe la luna?" en imágenes. Internet es muy rico en dibujos de animales, pero no encontré unos que fueran "perfectos" para el cuento y en algunos casos acabé modificando las imágenes que encontré.
Por eso, si alguien está interesado en hacer una actividad parecida a esta, aquí tiene parte del trabajo adelantado.

Un besito!!!!





viernes, 13 de enero de 2012

¿A qué sabe la luna?

Hola a tod@s!!
La publicación de hoy va destinada especialmente a los más pequeños de la casa.
¿Alguien sabe A QUÉ SABE LA LUNA? Pues si queréis saberlo, nada mejor que ver el cuento que os traigo hoy para averiguarlo.


En realidad, lo que vais a ver es una adaptación del cuento original del Michael Grejniec "¿A qué sabe la luna?"


Este cuento está dirigido a niños a partir de 5 años, pero me parece una historia muy bonita con la que se pueden trabajar infinidad de temas y me apetecía mucho trabajarla en clase con los niñ@s. Sin embargo, el cuento original resultaba demasiado largo para ellos y perdían el interés con cierta rapidez. Así que decidí modificar algunas partes de la historia para que mantuvieran la atención con mayor facilidad. Incluso modifiqué el formato a la hora de contarlo porque en un aula de 20 niños de 2 años resultaba casi imposible hacerlo simplemente con el apoyo visual del propio libro y los pobres siempre gritaban: "No veo, Macu que no veo!! Así que se resolvió el problema...

Bueno, por otro lado y para quien quiera saberlo, los materiales que utilicé para realizar el cuento fueron goma espuma rociada con cola de contacto en spray, en el caso de la luna, y madera de contrachapado y cartulina para los animales. El soporte de madera donde se van añadiendo los personajes está decorado con velcro negro y con fieltro marrón.

Espero que os guste esta adaptación y sobre todo que disfruten los enanos.
Un besito a tod@s. CHAO!!

sábado, 3 de diciembre de 2011

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad. Cada año se propone un tema sobre el que trabajar, y este año 2011 es 'Juntos por un mundo mejor para todos: inclusión de las personas con discapacidad en el desarrollo'. Este tema está basado en la importancia y necesidad de que las personas con discapacidad hagan efectivos sus derechos y participar en la sociedad en igualdad de condiciones, establecido en el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General en 1982.
Fuente: www.madridactual.es


Dado el día que es hoy, me gustaría compartir con vosotr@s un cuento precioso que descubrí gracias a Maria José, maestra de infantil, madre del centro en el que trabajo, seguidora del blog y sobre todo, un encanto de mujer.
El cuento se titula “El cazo de Lorenzo” de Isabelle Carrier. El montaje audiovisual no es mío, pero os lo muestro igualmente porque me parece que está muy bien, especialmente por la música.



Por otro lado, quería mostraros otro cuento que también me gusta mucho. Se titula “Por cuatro esquinitas de nada” y es de Jerome Ruillier.


A ver qué os parecen… Por lo menos invitan a reflexionar y a darse cuenta de lo importante que es tener en cuenta a las personas que, por una razón u otra, no son igual al resto.

Espero que os gusten. Un besito!!!

viernes, 8 de julio de 2011

EN LA ESCUELA (Periodo de adaptación)

Siguiendo con la temática de los cuentos infantiles, aquí os dejo uno especialmente para trabajar el PERIODO DE ADAPTACIÓN de l@s niñ@s al “cole” y las RUTINAS que habitualmente se trabajan en él. Se titula “En la escuela” y es de la editorial Edelvives.

En realidad es un LIBRO DE IMÁGENES que muestra objetos relacionados directamente con los espacios y materiales que se pueden encontrar en cualquier Escuela Infantil o Casa de Niños.

Por ello, al principio del curso pasado se me ocurrió la idea de realizar una ADAPTACIÓN de este cuento y crear una historia en la que los propios niños y niñas pudieran PARTICIPAR DE FORMA INTERACTIVA al mismo tiempo que íbamos narrando la historia de María, una niña que quiere contar a otr@s niñ@s cómo es su “cole” y lo bien que se lo pasa allí. He de decir que yo lo elaboré para la clase de 2-3 años, pero como es una adaptación, lo podéis adaptar para la edad que queráis.

Sé que acaba de terminar este curso y que parece que queda mucho para empezar el que viene, pero espero que os guste esta propuesta y sobre todo que os ayude cuando llegue el momento, tanto a familias como a profesionales de la educación, para trabajar el periodo de adaptación, que en ocasiones tanto les cuesta a l@s niñ@s.
Un besito.
¡CHAO!

LUNA, un cuento con melodía

En esta ocasión me gustaría compartir con vosotr@s uno de los cuentos pertenecientes a la colección “De la cuna a la luna” de Antonio Rubio (Editorial Kalandraka).


El cuento en cuestión (si se le puede denominar cuento) es en realidad “un poema visual con dibujos rimados y ritmados” que, como dice su autor, “ayudan a educar el ojo y endulzar el oído del pequeño lector”.
Por cierto, esta colección va destinada especialmente a niñ@s de 0 a 3 años y el título del cuento es “LUNA”. Una forma de darle mayor ritmo y de favorecer aún más la atención de los niñ@s de esta edad, es añadirle una melodía que concuerde bien con el poema al tiempo que mostramos los dibujos.
Esta idea se la cogí prestada a la cuentacuentos Ana Cristina Lluch de la compañía “Titiricuento”, cuyo trabajo con niñ@s tan pequeños, personalmente me parece impresionante.
Espero que os guste y si sois un@s de los afortunad@s que tenéis esta colección en casa para vuest@s peques o la habéis visto alguna vez, aquí os dejo otra forma de contar el cuento “LUNA”.
Un besito. CHAO!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...